De manera paradójica, estos agentes, quienes anteriormente cuestionaban la escasa labor de sus superiores, ahora se oponen a una transformación que demanda mayor compromiso y elimina las facilidades para ausencias o incapacidades. Esta situación ha generado expresiones de descontento entre aquellos que ya no recibirán privilegios.
Las calumnias contra los nuevos líderes se difunden de forma anónima en plataformas digitales y videos, algunos posiblemente creados mediante inteligencia artificial. Es curioso que estas denuncias no se presentaron en la administración anterior, cuando los mismos elementos aparentemente se beneficiaban de no cumplir sus turnos o de utilizar incapacidades mientras realizaban otras actividades.
Estos servidores públicos deberían enfocarse en brindar la seguridad que Valle de Chalco tanto necesita, una deficiencia que los ciudadanos evidencian en múltiples quejas en Facebook. Los agentes que temen represalias deben presentar sus denuncias en las instancias correspondientes: la Mesa de Responsabilidades, la Contraloría Interna o la Contraloría del Poder Legislativo. Existen mecanismos para mantener el anonimato.
En casos de acoso por parte de superiores, las afectadas pueden acudir a la Secretaría de las Mujeres. Si solicitan la intervención del alcalde, lo más efectivo es pedir una cita y exponer directamente el acoso laboral y económico, y dejar de alimentar páginas falsas a través de redes sociales que buscan un beneficio económico y no un bien social.
Con estas acciones se puede erradicar la corrupción interna en la policía municipal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario