El gobierno federal por primera vez se preocupa por las personas desaparecidas, esto porque fue el pretexto para que los ciudadanos tengan una nueva identificación oficial, se trata de la CURP con datos biométricos, que aprobó recientemente el Congreso de la Unión, como antes dije, en una estrategia del gobierno federal para “búsqueda y localización de personas desaparecidas”.
Desde el inicio la propuesta se generó polémica desde el Poder Legislativo, y ha dividido opiniones en el país entre quienes rechazan que se incorporen datos biométricos y los que no.
Una encuesta del periódico El Financiero, reveló que el 48% está de acuerdo con que la CURP incluya datos biométricos como huella dactilar, una fotografía dactilar y escaneo del iris, así como la firma electrónica, no obstante, un 49% se dijo en desacuerdo.
Las inconveniencias de la CURP biométrica incluyen:
- Riesgos de seguridad: La filtración de datos biométricos puede tener consecuencias graves y permanentes, ya que no es posible "restablecer" una huella dactilar o rostro robado. México tiene una infraestructura de ciberseguridad muy débil, con 85 mil millones de intentos de ciberataques registrados en la primera mitad de 2022.
- Costos y desafíos para las empresas: La implementación de la CURP biométrica puede ser costosa y complicada para las pequeñas y medianas empresas, que pueden no tener los recursos técnicos ni humanos necesarios para adaptarse.
- Brecha digital: Sólo el 26.2% de las empresas en México utilizaron internet en 2024, lo que revela una gran brecha digital y puede dificultar la implementación de la CURP biométrica.
- Multas para autoridades: Las autoridades que no cumplan con la integración de datos biométricos en la CURP, pueden ser sancionadas con multas de hasta 2.2 millones de pesos.
- Posibles problemas de privacidad: La recopilación y almacenamiento de datos biométricos puede generar preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de esta información.
- Limitaciones en la implementación: La CURP biométrica aún no está disponible en todos los estados de México, y su implementación será gradual, lo que puede generar confusión y dificultades para algunos ciudadanos.
- Requisitos y trámites: El proceso de obtención de la CURP biométrica puede ser lento y burocrático, lo que puede generar frustración en algunos ciudadanos.
Para, realizar cualquier trámite público o incluso adquirir productos como un teléfono celular, requerirá presentar esta nueva CURP biométrica.
El teléfono es parte de una agenda personal y mucha gente no está de acuerdo en que tengan esa información, porque dicen que se sentiría espiados y violada su privacidad.
La medida fue avalada por senadores de Morena y partidos aliados, a pesar del rechazo de representantes del PAN, PRI y organizaciones civiles, que consideran esta acción un riesgo para la privacidad y un paso hacia el control absoluto del ciudadano por parte del Ejecutivo.
¿Tú estimado radioescucha, estás de acuerdo con la CURP biométrica?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario